El Acrosport es la Formación de Figuras Humanas sobre el suelo.
Se trata de una actividad donde se integran tres elementos fundamentales:
- La construcción de figuras que requiere fuerza, flexibilidad, propulsión y equilibrio.
- La acrobacia en el suelo como transición de unas figuras a otras.
- La música que apoya al componente acrobático.
¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y figuras humanas?
la piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras

encima de otros.
Tipos de agarre
Las presas de manos:
Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructuras humanas, “las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importante. Estas son utilizadas en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples formas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirámides o estructuras a realizar.
Presa mano a mano :
Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o Estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.
Presa de Pinza :
Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.
Presa Mano-muñeca:
Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.
Presa Brazo-brazo :
Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.
Entrelazado de muñecas y manos :
Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar (impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñeca derecha del otro con la mano izquierda.
Presa Mano-pie:
Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se encuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe de realizar en la parte trasera del pie.
¿Qué tres roles principales existen en acrosport?
-Formación de figuras o pirámides corporales
-Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
-Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
-Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
-Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
Enumera las medidas básicas de seguridad
La información preventiva: se refiere a los datos relacionados con aspectos tan variados como los siguientes:
La presentación de los participantes. Con ropa cómoda, no deslizante para evitar caídas, sin relojes, collares, pulseras, etc. que puedan producir enganches.
- El uso del espacio: los grupos suficientemente separados con el fin de evitar invasiones o choques.
- La necesidad de las ayudas: los no iniciados no son conscientes de donde es preciso ofrecer una ayuda ni de cómo hacerlo.
- Aspectos técnicos como agarres, colocación y límite de cargas, que, aunque también tienen que ver con la calidad de la ejecución, evitan en muchos casos daños por sobrecarga, malas pisadas, desmoronamientos, golpes, etc.
- La información técnica abarca los aspectos motores y posturales que posibilitan, además de una práctica sin riesgos, la progresión en cuanto al dominio intercorporal. A este respecto, consideramos que es preciso planear situaciones de exploración donde los propios participantes vayan descubriendo los principios biomecánicos y las variaciones de contacto que permiten realizar la práctica con menor esfuerzo, con mayor diversidad de acciones motrices y con mayor grado de disfrute.
- La información organizativa del grupo se refiere, por un lado, a la distribución de los alumnos en cuanto a número de componentes y a formas de ocupación espacial, y por otro, a tiempo de práctica, asignación de roles, etc. Se trata de una información que, en principio, ha de ser muy detallada hasta que el grupo adquiera un nivel suficiente de autonomía en su funcionamiento interno.
-
Ayudas externas: compañeros, profesor.
Medio en el que se desempeñan las acrobacias.
Contar con un espacio acondicionado.
Ayudas externas: compañeros, profesor.
Medio en el que se desempeñan las acrobacias.
Contar con un espacio acondicionado.
Las fases que se dan en la construcción y el desmontaje de una pirámide
Para la correcta realización de las pirámides tendremos que tener en cuenta siempre tres fases:
Fase de montaje, donde tendremos en cuenta:
§ De dentro a fuera y de abajo a arriba.
§ Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil
§ Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
Fase de mantenimiento, donde:
§ Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos.
§ Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos
§ Control postural adecuado.Fase de desmontaje;
§ De fuera a dentro y de arriba abajo.
§ Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos “dejamos caer” con una acción alternativa de los pies.
§ Los ágiles al bajar, lo hacen por delante.
§ Las posibilidades de éxito en la realización de una pirámide están basadas en la realización correcta de cada una de estas fases
§ Es necesaria la aparición de las diferentes ayudas, que irán disminuyendo hasta su total desaparición al alcanzar el dominio de cada pirámide.