sábado, 9 de febrero de 2013

Expresión Corporal I

-Danza o baile :  es una forma de arte  en donde se utiliza el movimiento del cuerpo acompañado usualmente de música. 

-Coreografía : Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos haciendo que concuerden con el ritmo de la música con la cuál se quiere bailar.

                                       

-Tipos:
 

 - Bulería : Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se quiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara.


                                                  

Sevillanas: Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o dos mujeres. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. 

                                       


Fandango: Como baile es un estilo muy antiguo, de carácter popular, que ha ido adquiriendo con el tiempo características propias del flamenco. Se trata esencialmente de un baile de pareja con giros propios de los bailes de galanteo. Sin embargo, no es muy conocido fuera de la provincia de Huelva.
                          




Bailes de salón:





-Cha-Cha-CHa
Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos. Poco después que el Mambo fuese introducido en las salas de baile, apareció el cha-cha-cha, que empezó a ganar cada vez más popularidad. Esta rápida y amplia difusión se debe, sobre todo, al hecho de ser un baile intermedio, ni muy lento ni muy rápido, lo que lo hace un género fácilmente bailable por todos (en contraste, por ejemplo, con el Mambo, donde la música es más rápida y el ritmo más complicado).
                                        

-Pasodoble
El Pasodoble transforma al hombre por unos minutos en un valiente torero, con cuya capa (la mujer) sortea todos los embites de un imaginario astado.Su carácter netamente español ha hecho del Pasodoble uno de los pocos bailes de pareja que no han sido olvidados en nuestro país.
                   
-Samba 
La Samba proviene de Brasil, donde es el baile nacional. Sus orígenes hay quebuscarlos entre los grupos de esclavos traídos desde África. En esta danza se hallan contribuciones de la música popular brasileña y de varias modalidades de la música carioca que confluyen en Río de Janeiro.




                                                            


-Tango- 

El Tango es una danza de origen africano. Sus orígenes se sitúan en el año 1860, entre las clases más pobres de Buenos Aires (Barrio de las Ranas). Fué el primer baile en Europa antes de la Primera Guerra Mundial, con un tiempo de 36 compases por minuto. Siendo un baile bastante exótico y una sensual creación de los países del Sur, inicialmente el Tango no llegó a ser aceptado por la sociedad europea.

                                                             
-Merengue-
El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.
La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo.
                                             
-Salsa
La salsa es toda una serie de ritmos populares de la zona del Caribe y de regiones no caribeñas donde se cultivan ritmos latinos, como el son cubano, el montuno y la guaracha.Es sin duda el baile más conocido e internacional nacido en nuestra América Latina.

                                                                 


-Claqué:El claqué es una manera divertida y excelente para que los niños aprendan ritmo al tiempo que hacen ejercicio. Este programa está diseñado para niños de todas las edades. Los estudiantes aprenderán las bases fundamentales del claqué al tiempo que mejoran su coordinación y autoconfianza. Aprender claqué puede ser fácil y divertido.


                         
Danza lírica: Danza Lírica La danza lírica es una mezcla de los bailes de jazz y ballet. Se hará énfasis en el control, la musicalidad, el balance y la expresión. Aquellos bailarines amantes del jazz y del ballet disfrutarán esta clase al máximo.



Hip Hop:Los orígenes de este movimiento cultural se remontan a 1975, específicamente a las calles del Bronx que, para ese entonces estaban pobladas mayoritariamente por afroamericanos, latinos, inmigrantes irlandeses, italianos y judíos que buscaban de alguna manera sobrevivir de sus propias tragedias.Para la década de los ochenta el Hip-Hop comenzó a tener identidad. Con los adelantos tecnológicos de la época comienzan a aparecer nuevas técnicas como es el caso de lo que se conoce hoy en día como el "scratch".Su origen es principalmente urbano, su expresión máxima se da en la calle misma. Incluye expresiones tales como el graffiti y el breakdance.

                                 

                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario