jueves, 6 de junio de 2013


DOBLE CUERDA: (TRABAJO PARA SUBIR NOTA )

Nuestro juego consiste en la doble cuerda. Para practicar de forma individual antes de realizar el ejercicio las cuatro componentes del grupo harán dos grupos con la mitad de la clase con la que les toca y para practicar utilizarán nada más que una cuerda.








Una vez que hayan terminado de calentar los dos grupos se unirán y saltarán todos juntos con las dos cuerdas que una de las componentes del grupo les mostrará.




 

es un juego con el que poder dejar aparcada la consola de los video juegos por un rato y disfrutar del aire libre por que se trata de un juego de calle.
 

Es un juego más bien femenino, aunque algunos chicostambién juegan cuando las chicas les dejan. El desarrollodel juego es que dos de los participantes, previo sorteo,cogen un extremo cada uno de las cuerdas y empiezan amoverlas dando un movimiento rotativo o de balanceo según
el juego.


Historia de la comba:

 Es una forma de movimiento artístico ya no es tan
fácil de imaginar. Pero varias son las razones que nos hacen pensar
de esta manera: la cuerda es un aparato muy versátil y nos permite
infinitas posibilidades. Muestra de ello pueden ser, y valga como ejemplo, las rutinas que presenta el Cique du Soeil.
Todo el mundo cuando escucha hablar de la comba rápidamente se
imagina a dos niñas dando a la cuerda y otra u otras saltando a la 
vez que cantan canciones para marcar el ritmo a la que salta. Muchos 
otros imaginarán una niña saltando en una cuerda individual. Pues 
bien, el Club de Salto de Comba de Montilla se basa en este juego popular para la construcción de innumerables saltos en los cuales 
utilizan desde una cuerda individual a seis cuerdas cruzadas pasando 
por una cuerda dos personas, una cuerda tres personas, dos cuerdas 
dos personas, dos cuerdas tres personas, doble comba, cuerdas 
cruzadas, etc.
Muchos de los saltos que se realizan se ejecutan al son de la música,
en los que el saltador pasa la cuerda de 2 a 3 veces por segundo. 
Además, como hemos dicho anteriormente, se realizan infinidad de 
saltos; todos aquellos que la imaginación nos permita crear. El salto 
de comba no sólo es una fuente de diversión, sino que además 
mejora nuestra salud, promueve factores sociales, etc.
El salto de comba ha estado siempre ligado a los patios de los 
colegios, parques, calles, etc. Por desgracia, con la incorporación de 
las nuevas tecnologías, este juego, como muchos otros, está siendo 
sustituido por videojuegos, consolas, teléfonos móviles, etc. y han 
quedado relegados a un segundo plano. Cada vez son menos los 
niños y niñas que se ven en los patios de los colegios practicando 
aquellos deportes, que en nuestra época se practicaban: la comba, la 
rayuela, el trompo, la lima, policía y ladrón, etc. Por eso, como 
educadores debemos fomentar estos juegos ya que no solo 
contribuyen a recupera nuestros patrimonio cultural sino que además 
fomenta una serie de valores en los participantes además de mejorar 
su calidad de vida.
 


Material:

La longitud de la cuerda varía en función de los ejercicios que 
vayamos a realizar (ejercicios de comba individual, dos cuerdas, 
doble comba y cuerdas colectivas).
Longitud de las cuerdas:
- Cuerda individual:
· Para una altura inferior a 1,5 m: 2,13 m.
· De 1,5-1,65: 2,44 m.
· De 1,65-1,75: 2,75 m.
· Adultos de más de 1,75: 3,05 m
- Doble cuerda:
· De 3,10 m a 4,5 m
- Cuerda grande:· De 9,8 m - 11 m                                              
*Se construyen mediante una máquina 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario